TOMA 3: Gestionar el aula de ELE (presencial)
Incluyo el tema de gestión del aula (tiempo) porque como profesora en formación desconocía sobre el concepto de tiempo 🕒: THP y THA. Al hablar de estos términos no pude evitar recordar un capítulo de la serie "Ann with an E" en el que la profesora mediante el uso del lenguaje corporal (quinésica) y la cercanía (proxémica) explicaba cómo generar electricidad con un circuito de papas. Claramente, en este curso nos referimos a ELE y el final de la escena no es lo que se espera en un aula.😅
No obstante he utilizado este recurso para ilustrar lo que considero
importante y me gustaría llevar al aula
en un futuro, espero que cercano. En otras palabras: una gestión del aula debería ser algo así como la realización de un experimento en la que los estudiantes
son activos en el proceso y el profesor (a) está para guiarles, se acerca a su
mesa de trabajo, les ayuda en lo que necesiten, capta su atención, utiliza
objetos y un lenguaje corporal para captar la atención en la explicación. Así
también crea un dialogo abierto y reafirma constructivamente las opiniones de
sus alumnos.
Adicionalmente, me gustaría destacar del tiempo de habla del
profesor(a) el adaptar los modelos de lengua al nivel de los
estudiantes, en especial porque en español podemos decir "de mil
formas algo", lo cual puede producir complicaciones para el profesor(a) y estudiantes.
Espero profundizar sobre la gestión del aula a medida que tenga más
experiencia como profesora.
Una clase en Guatemala a través del programa Pencils of Promise
![]() |
Fuente: https://medium.com/transparency-talk/the-importance-of-teacher-student-interactions-in-our-literacy-program-33d82dc4b88 |
Comentarios
Publicar un comentario